Coparmex pide priorizar la reactivación económica de Yucatán

Concluido el proceso electoral es preciso priorizar la reactivación económica del estado, dinamizar las inversiones y apuntalar el crecimiento de empleos y mecanismos de soporte para todo el estado, dijo Fernando Ponce Díaz, presidente de la Coparmex-Mérida.

Ponce Díaz señaló que, las expectativas según expertos, calificadoras y el propio Banco de México, es que la economía del país crezca este año entre un 5% o 6%, la Secretaría de Hacienda ha estimado una tasa de 6.5%; sin embargo, es insuficiente para recuperar el nivel de prepandemia, destacó.

“En Yucatán, es importante impulsar la inversión, no hay tiempo que perder. A pesar de la reapertura de la mayoría de las actividades económicas, el impacto en el empleo permanece y el mercado interno se recupera a ritmo lento”.

Por ello, se requieren medidas decididas que atiendan el deterioro del mercado laboral y que promuevan la actividad económica, primordialmente en el interior del estado.

Al cierre del primer trimestre del 2021, el país reportó 2.4 millones de personas desocupadas con respecto al primer trimestre del 2020. En Yucatán, esta cifra se estima en unos 10 mil puestos laborales que aún no se recuperan.

Estos datos del empleo reflejan la urgencia de implementar medidas que permitan recuperar las plazas perdidas y darles liquidez a las empresas, desde las micro hasta las grandes, una de ellas es la pronta devolución del IVA o la posibilidad de permitir la deducibilidad de más conceptos, tema fiscal que es importante revisar.

“No es momento de una política fiscal restrictiva ni de más impuestos, sino de más estímulos, de combate a la informalidad y de una política de gasto eficaz y eficiente. En este momento, los estados más afectados por desocupación laboral son: Quintana Roo, 8.2%, Ciudad de México, 7.3% y el Estado de México, 6.5% y esto es crítico, porque muchos yucatecos laboran en el vecino estado y muchas empresas yucatecas colocan sus productos en Quintana Roo”, enfatizó.

El impacto diferenciado que han experimentado las mujeres en esta pandemia, requiere de políticas públicas que les permitan reincorporarse al mercado laboral. De los 21 mil empleos que se perdieron en el estado, el 70% son mujeres.

El sector manufacturero ligado a la exportación ha impulsado la reactivación. Coincidimos con el gobierno federal que el T-MEC debe de ser un ancla para reactivar la economía; es momento de detonar la participación de nuestro Yucatán en el comercio exterior y atraer inversión de otros países.

“Coincidimos con el Gobierno Federal, debemos dejar de ser un “Estado de privilegios”, para convertirnos en un verdadero Estado de Derecho y de derechos. Pero eso implica que las autoridades sean las primeras en cumplir con la ley, se garantice la separación de poderes y se respete la Constitución”, recalcó.

Algunas de las reformas legales impulsadas durante los primeros años de la presente administración, han sido devastadoras para la confianza y la inversión extranjera. La nueva composición en la Cámara de Diputados debe traducirse en mayor diálogo, en más acuerdos y en que se garantice que la figura de Parlamento Abierto cumpla con su función de escucha social.

ACOM

Loading

Comparte en redes sociales

Share on Facebook
Share on Twitter
Noticias

Presentan en Yucatán Agenda Política LGBT+

Integrantes de diferentes grupos colectivos presentaron la Agenda Política de la comunidad LGBT+ que contiene iniciativas como el reconocimiento al matrimonio igualitario y la identidad

Loading

Deja un comentario

Calle 50 #424-A por 43 y 45 Col. Centro Mérida Yucatán C.P. 97000
Teléfono oficina 0199 9247404 
Jorge Alanis Celular 9992314824
Correo: alanisyucatan_rural@hotmail.com / radioyucatanfm@gmail.com