El sector agropecuario creció 2.5% en México, cuando todos los demás rubros económicos decrecieron. Se requiere de más inversión e infraestructura para producir más alimentos para los mexicanos, subrayó Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
De visita por Yucatán, el dirigente empresarial recalcó que, el gobierno federal ha limitado los recursos al campo para utilizarlos en programas asistenciales, lo cual es un error. México atraviesa por una sequía que pone en peligro las cosechas y grandes extensiones de productos prioritarios y no hay recursos para incentivar la tecnificación del riego de cultivos.
Es importante que las autoridades no se dejen guiar por ideologías y establezcan criterios científicos al aplicar las condiciones legales que corresponden. Afirmó que, durante la pandemia, nuestro país mantuvo la producción de alimentos y esto ha permitido que no falten en la mesa de los mexicanos, incluso en mercados internacionales.

En este rubro, Cortina Gallardo habló sobre la situación de la empresa Kekén y la planta porcícola de Homún que está en litigio. Destacó que, según su información, la planta cuenta con las condiciones exigidas para su operación, por lo que, las autoridades judiciales no deben de seguir aspectos ideológicos, sino científicos para emitir determinaciones.
Destacó que es importante apoyar a los pequeños empresarios y productores agrícolas. Hace falta financiamiento para el campo.
En este momento, solo el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) está otorgando recursos y financiamiento, pero resultan insuficientes, ya que, el sector agrícola demanda de mayor capacidad económica para producir alimentos que se necesitan.
Expuso que el caso del estado de Yucatán es significativo, porque aquí, dijo, “hay tierras para producir, hay empresas, agua y seguridad, factores muy importantes que otras entidades no se está dando y es preciso impulsar”.
Recalcó que, este año el sector agropecuario mexicano crecerá 3.4%, generando importantes recursos y empleos, situación que pone en relevancia las condiciones comparadas con otros rubros económicos nacionales que decrecieron. Es importante que, el gobierno federal comprenda la necesidad de destrabar la tramitología y permitir que más empresas puedan exportar y generar riqueza para sus comunidades.
ACOM