De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Inegi, en 2021, la tasa de delitos y víctimas reportó un incremento en comparación con 2020. Y es que el año pasado, en el país se cometieron 28.1 millones de delitos , asociados a 22.1 millones de víctimas , lo que representa una tasa de 24,207 víctimas por cada 100,000 habitantes; cifras que estadísticamente son superiores a las estimadas en 2020, cuando se reportaron 27.6 millones de delitos, 21.2 millones de víctimas y se registró una tasa de 23,520 víctimas . Es decir, hubo un incremento de 500,000 delitos y 900,000 víctimas.
La encuesta reveló, además, que en 2021, el 29% de los hogares del país tuvo a una o uno de sus integrantes como víctima del delito , porcentaje que también es estadísticamente mayor al de 2020 (28.4%). El delito más frecuente fue el robo o asalto en calle o transporte público , con una tasa de 21.4%, seguido de fraude, con 19.2%. De los delitos reportados en 2021, solo el 10.1% fueron denunciados ante el Ministro Público o la Fiscalía estatal, porcentaje que es simlar al 2020. La cifra negra corresponde a 93.2% de los delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación. Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 33.5% y desconfianza en la autoridad, con 14.8%.
La ENVIPE 2022 reporta que Zacatecas es percibido como el estado más inseguro del país, según el 90.9% de sus pobladores. Después de Zacatecas, las entidades donde se percibe más miedo a ser víctima de la delincuencia son el Estado de México, con 90.6%; Guanajuato, con 86.4%; Morelos, con 86.8%; Colima, con 85.8; y Ciudad de México, con 83.2%. Mientras que Yucatán (30.6%) y Baja California (34.9%) son las entidades con la menor percepción de inseguridad. A nivel nacional, en el periodo marzo-abril de 2022, el 75.9% de la población consideró que vivir en su entidad federativa es inseguro a consecuencia de la delincuencia, cifra estadísticamente similar a la estimada en la edición anterior de la encuesta. El lugar donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos ubicados en la vía pública , con 78.6%. Además, la ENVIPE reveló que el 61.2% de la población considera que la inseguridad es el problema más importante que les aqueja hoy en día, seguido del aumento de precios, con 39.6% y el desempleo, con 32.1%. En tanto que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito para los mexicanos disminuyó solo ocho pesos en 2021, pues fue de 7,147 por persona, mientras que en 2020 fue de 7,155 pesos.