Con el inicio de la época de sequía, la presencia de incendios será cada vez más frecuente, una vez que se acerque el inicio de la primavera.
Según el especialista en meteorología, Juan Vázquez Montalvo, encargado del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY, existen condiciones propicias para la aparición del fuego en diversos puntos de Yucatán, algo que se ha notado en varios municipios, las últimas semanas.

El entrevistado recordó que la temporada de sequía ya inició en Yucatán por lo que se espera que los frentes fríos que lleguen a la entidad tengan poca lluvia, generando que el monte se seque.
“El monte se va a ir secando, ya que es bastante abundante debido a la excelente temporada de lluvias que hubo el año pasado, más de lo esperado, y el monte ha crecido prácticamente, y eso va a provocar que, ahora que empezó la sequía, empiecen los incendios, prácticamente”, explicó.
De hecho, previo a la llegada del frente frío 36 -que dejó un descenso notable en las temperaturas y lluvias intensas- hubo conatos de incendio en diversos municipios, incluido Mérida, debido a que prevalece la hierba seca y el calor.
Ante esto, el especialista pidió a la población empezar a prepararse, pues en breve estará iniciando de manera formal la temporada de incendios, en marzo próximo.
“Los que andan en carretera no tirar colillas de cigarro, no tirar envases de cristal. A la gente de los poblados, no quemen basura porque se pueden salir de control, no hagan fogatas en el monte”, advirtió.
También pidió a los campesinos y productores esperar a que se establezca el calendario de quemas agrícolas 2021, para evitar que estas se salgan de control.
ACOM