Un total de 143 nuevos infectados y diez fallecimientos más por COVID-19 se sumaron hoy a las estadísticas de la pandemia en Yucatán.
La Secretaría de Salud estatal (SSY) actualizó como todos los días las cifras de coronavirus en la entidad, mismas que quedan así: 29 mil 632 contagios, 25 mil 441 recuperados y tres mil 121 muertos.

Se indicó que los nuevos casos provienen de Mérida (109), Progreso, Ticul, Umán y Valladolid (4), Chemax, Kanasín, Mama y Motul (2), además de sendos contagios en Cansahcab, Maní, Maxcanú, Oxkutzcab, Peto, Temozón, Tizimín y Uayma.
En Mérida se han diagnosticado 18,100 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 27 de enero), que viven en:
- 5,259 en la zona Norte
- 4,934 en la zona Oriente
- 1,685 en la zona Centro
- 2,450 en la zona Sur
- 3,772 en la zona Poniente
Una decena de personas, seis hombres y cuatro mujeres, entre los 45 y 81 años de edad, perdieron la vida a causa de la enfermedad. A continuación el desglose con comorbilidades incluidas, en caso de haberlas.
1.- Masculino 60 años de Mérida HAS
2.- Femenino 78 años de Motul HAS/DM/Obesidad/IRC
3.- Femenino 76 años de Mérida HAS/IRC
4.- Femenino 81 años de Mérida HAS
5.- Masculino 45 años de Mérida DM/HAS/IRC
6.- Masculino 48 años de Kanasín DM/Asma/HAS/IRC
7.- Masculino 56 años de Dzidzantún Enfermedad cardiovascular/Obesidad
8.- Masculino 78 años de Tekax Inmunosupresión
9.- Femenino 70 años de Mérida DM/HAS/Obesidad/IRC
10.- Masculino 78 años de Progreso HAS/Obesidad
Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).
Se informó que hay 850 personas con síntomas leves de la enfermedad que están aisladas en sus domicilios, además hay 220 pacientes más se encuentran hospitalizados en clínicas públicas.
De igual forma, la SSY advirtió que se endurecerán las multas y castigos para quienes sean sorprendidos violando las restricciones de movilidad, además de que del 4 al 17 de febrero serán cerradas la vialidad y el acceso a las playas del malecón de Progreso para evitar la aglomeración de personas que quieran festejar con motivo de las carnestolendas en el puerto, aunque en este año no se realizarán.
ACOM